La manicura rusa, también conocida como manicura combinada o «Russian manicure», es una técnica de cuidado de uñas que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su precisión y acabado impecable. Originada en Rusia, esta técnica se distingue por el uso de herramientas especializadas y una metodología que permite un acabado más pulido y duradero en comparación con otros tipos de manicura.
Contenido del artículo
Toggle¿En qué consiste la manicura rusa?
La manicura rusa se centra en la limpieza profunda de la cutícula y el lecho ungueal, utilizando herramientas específicas y técnicas avanzadas. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de esta técnica:
1. Limpieza de cutículas
La principal característica de la manicura rusa es la limpieza minuciosa de las cutículas. En lugar de empujarlas hacia atrás y recortarlas con tijeras, como en la manicura tradicional, se utilizan fresas eléctricas de diferentes tamaños y formas para eliminar las cutículas de manera precisa y segura. Esto no solo mejora la apariencia de las uñas, sino que también permite una aplicación más uniforme del esmalte.
2. Herramientas especializadas
La manicura rusa requiere el uso de fresas eléctricas y otros instrumentos especializados que permiten una limpieza profunda y detallada. Estas herramientas son esenciales para eliminar cualquier piel muerta y preparar la uña para la aplicación del esmalte.
3. Técnica de fresado
El fresado es una técnica clave en la manicura rusa. Con la ayuda de fresas de diferentes grosores y formas, el técnico de uñas puede limpiar y alisar la superficie de la uña y los bordes alrededor de la cutícula. Este proceso asegura que no queden restos de piel muerta, lo que contribuye a un acabado más limpio y duradero.
¿Cómo se hace la manicura rusa?
La manicura rusa sigue una serie de pasos meticulosos que aseguran un resultado profesional y duradero. A continuación, se presenta una guía detallada del proceso:
Paso 1: Preparación
Antes de comenzar, es esencial desinfectar todas las herramientas y el área de trabajo para evitar cualquier riesgo de infección. También se debe desinfectar las manos y uñas del cliente.
Paso 2: Remoción del esmalte anterior
Si el cliente tiene esmalte anterior, se debe remover completamente utilizando quitaesmalte sin acetona para evitar dañar la uña natural.
Paso 3: Empuje de cutículas
Se empujan suavemente las cutículas hacia atrás con un empujador de cutículas, preparando la uña para la limpieza profunda.
Paso 4: Uso de fresas
Utilizando fresas eléctricas, se procede a limpiar la cutícula y el lecho ungueal. Se empieza con una fresa de grano fino para eliminar cualquier piel muerta y se continúa con fresas más gruesas para alisar la superficie de la uña.
Paso 5: Limpieza final y forma
Después de limpiar las cutículas y el lecho ungueal, se da forma a la uña utilizando una lima de uñas. Este paso asegura que las uñas tengan la forma deseada antes de aplicar el esmalte.
Paso 6: Aplicación de esmalte
Se aplica una capa de base protectora antes de proceder con el esmalte de color. La aplicación del esmalte en la manicura rusa suele ser más precisa debido a la limpieza detallada de las cutículas, lo que permite un acabado uniforme y sin bordes desiguales.
Paso 7: Capa superior y secado
Finalmente, se aplica una capa superior para proteger el esmalte y darle un brillo extra. Se utiliza una lámpara UV o LED para secar el esmalte de manera rápida y eficiente.
¿Se puede esmaltar con la manicura rusa?
Sí, la manicura rusa permite la aplicación de esmalte. De hecho, una de las ventajas de esta técnica es que, al limpiar tan minuciosamente la cutícula y el lecho ungueal, el esmalte se aplica de manera más uniforme y cercana a la cutícula. Esto no solo mejora la apariencia general de las uñas, sino que también prolonga la durabilidad del esmalte, ya que no hay piel muerta que pueda causar levantamiento del esmalte.
Ventajas y desventajas de la manicura rusa
Ventajas
- Acabado preciso: La limpieza profunda permite un acabado más pulido y profesional.
- Durabilidad: Al eliminar todas las cutículas y piel muerta, el esmalte dura más tiempo sin levantar.
- Estética: Las uñas se ven más limpias y bien cuidadas.
- Personalización: Se pueden utilizar diferentes fresas para personalizar el tratamiento según las necesidades del cliente.
Desventajas
- Tiempo: Es un proceso más largo en comparación con la manicura tradicional.
- Coste: Puede ser más costosa debido al uso de herramientas especializadas y la habilidad requerida.
- Riesgo de daño: Si no se realiza correctamente, el fresado puede dañar la uña natural.
Comparativa entre la Manicura Rusa y otros Tipos de Manicura
Característica | Manicura Rusa | Manicura Tradicional | Manicura de Gel | Manicura Francesa |
---|---|---|---|---|
Técnica de cutículas | Fresas eléctricas | Empujador y tijeras | Similar a la tradicional | Similar a la tradicional |
Duración del proceso | 1.5 – 2 horas | 30 – 45 minutos | 45 – 60 minutos | 45 – 60 minutos |
Herramientas | Fresas eléctricas | Empujador, tijeras, limas | Limas, luz UV/LED | Limas, esmaltes específicos |
Durabilidad del esmalte | Hasta 4 semanas | 1 – 2 semanas | 2 – 3 semanas | 1 – 2 semanas |
Coste | Alto | Bajo – Medio | Medio | Medio |
Riesgo de daño | Moderado (si no se hace bien) | Bajo | Bajo – Moderado (si no se retira bien) | Bajo |
Acabado estético | Muy preciso y pulido | Bueno, pero menos preciso | Muy pulido | Elegante y clásico |
Hazte la manicura en Calm&Beauty
En Calm&Beauty somos especialistas en el cuidado de la manicura, siendo capaces de ejecutar todo tipo de estilos de manicura a la perfección, estando a tu lado para eventos importantes y en tu día a día. Consulta nuestro horario para reservar cita previa, te esperamos en nuestro salón de belleza de Málaga.